26/11/08
25/11/08
....la frontera azul.

"Una vida ajena" fue de los primeros blogs en que reparé,por sus citas de algunos de mis libros de cabecera,ahora,lo que me encanta es como une palabras-cuando le place-la propia Simalme,y me resta,por ahora,la "Tercera Dimensión Paralela" de Ailin,un despliegue de pequeñas bellezas,privadas y comunes,con..yo diría que muy buena letra,o si no,juzguen ustedes.
Cuando empecé esta colección de reseñas,la idea era un recordatorio,en lo posible,de textos e imágenes que me habían hecho pensar,emocionado o arrancado unas risas,y,a medida en que me hacía asiduo de ciertos sitios,empecé a recordar una vieja historia,de esas que se graban en el imaginario de cada uno y que,vaya usted a saber porque,nunca perecen.
Cuentan que en la época de la dinastía Sung,un malvado y favorito de el emperador llamado Kao Chiu,profanó un templo en el que descansaban las almas de nueve docenas de héroes que,en el pasado,se habían batido hasta perecer por su propia causa,liberados de su confinamiento esos espíritus se dispersaron hasta encontrar acomodo en un guerrero que había de reunirse con otros a orillas de un río,con el sonoro nombre de Liang Sham Po.Pongan el nombre que quieran al nuevo Kao Chiu y,tal vez y a buen seguro, la blogosfera no sea la legendaria China y uno-ya lo advertí-sea un tanto friki,pero alejar el tedio,en los tiempos que corren,con algo que roce lo original o lo supere, se merece-cuanto menos-un pequeño nombre de "leyenda".Yo aquí lo llamo la frontera azul...y se lo curra,a golpe de tecla,gente de ahí fuera.Es mi forma de darle las gracias y de advertirles que,en tanto no lo eviten,los pienso seguir leyendo.
17/11/08
La frontera azul.

Dice un viejo proverbio chino "No desprecies a la culebra, por no tener cuernos,también puede reencarnarse en dragón".
Dudo que alguien sea tan friki para leer esto,ser de mi quinta,y recordarlo-sin que baraje llamar al frenopático para que tomen medidas contra el que suscribe-pero que conste que en,este humilde sitio,"La frontera azul" es el Olimpo de mi periplo bloguero hasta la fecha.
En todos,y cada uno ,hay algo que destaca entre los buenos ratos que le debo a sus titulares,así,que no esta de mas que les brinde unas lineas-muy personales-a esas perlitas blogueras de "obligada" lectura o visionado.
Por riguroso orden de actualizado,mientras me curro esta entrada,y primera de cabeza "Ofú..ahora un blog",si tienen horas bajas,empiecen por aquí,que da el tono de las risas y sabiduría peleona que se gasta la rubia,y paisana,Fiebre;en el mismo tercio,de bandera"Yo me Rio hasta de Janeiro"-y, en el sexo opuesto, el ciclista y librero invicto Toupe-Toupeiro,un collage de libros,ciencia y humor con gráficos-indispensables- sobre psicología masculina,que ninguna señora o señorita debería de ignorar,
tercera de cabeza-y que conste que el orden es accesorio y el merito los iguala-la gallarda Capitana-críptica,sugerente, y con glosas para darle al caletre-dificil elegir porque su última entrada no es menos digna que el resto;a el noble Fernando,y su planeta,le distingue el buen oficio en sus
apuntes noticiables,pero me quedo con su homenaje a Sherlock Holmes,uno de mis fetiches literarios,de el que es experto y apasionado;la quinta-a fecha de hoy y a esta horas-es Magic y sus
"Cartas de Wadi Run",que,por muchas razones, me trae recuerdos de el tiempo que pasé en esas tierras,de los zocos de Ammán,y de noches en el desierto en que uno podía coger estrellas y guardarlas,sin el menor remilgo, en la "mochila".
Aúnque me restan-y les debo cumplida nota-a Sauvignona,Neuro..,Susana,Simalme y Eilin-
que,como diría la primera,cada uno es un mundo de reflejos inimitables,sin el que esta tecnología-y milongas aparte-no valdría ni siquiera un pimiento.
P.D
Y en el próximo-y si no me encierran -les explico lo de La frontera azul...aunque San Google siempre se "chiva"..si le ponen empeño.
8/11/08
De vez en cuando,la vida...




7/11/08
La pregunta

"Y yo pregunto a los economistas políticos, a los moralistas, si han calculado el número de personas que es necesario condenar a la miseria, al trabajo desproporcionado, a la desmoralización, a la infamia, a la ignorancia, a la desgracia invencible, a la penuria absoluta, para producir un rico?"
Almeida Garrett(1799-1854)
4/11/08
Redactando...que es gerundio.

1/11/08
Cuentos politicamente correctos

Hace unos días,oyendo la radio,me llego el nombre de este autor,James Finn Garner-que desconocía-y que en 1994 se empeño en reescribir-depurados de actitudes sexistas,racistas,etnocéntricas,patriarcales, o discriminatorias de diversa índole-clásicos infantiles tan manidos como la propia Caperucita,adaptándolos,de un modo "edificante", a los tiempos que corren.Les dejo parte de una de sus versiones...que tiene su punto:
------------------------------
“Érase una vez una persona de corta edad llamada Caperucita Roja que vivía con su madre en la linde de un bosque. Un día, su madre le pidió que llevase una cesta con fruta fresca y agua mineral a casa de su abuela, pero no porque lo considerara una labor propia de mujeres, atención, sino porque ello representa un acto generoso que contribuía a afianzar la sensación de comunidad. Además, su abuela no estaba enferma; antes bien, gozaba de completa salud física y mental y era perfectamente capaz de cuidar de sí misma como persona adulta y madura que era.
Así, Caperucita Roja cogió su cesta y emprendió el camino a través del bosque. Muchas personas creían que el bosque era un lugar siniestro y peligroso, por lo que jamás se aventuraban en él. Caperucita Roja, por el contrario, poseía la suficiente confianza en su incipiente sexualidad como para evitar verse intimidada por una imaginería tan obviamente freudiana. De camino a casa de su abuela, Caperucita Roja se vio abordada por un lobo que le preguntó qué llevaba en la cesta.
- Un saludable tentempié para mi abuela quien, sin duda alguna, es perfectamente capaz de cuidar de sí misma como persona adulta y madura que es -respondió.
- No sé si sabes, querida -dijo el lobo-, que es peligroso para una niña pequeña recorrer sola estos bosques. Respondió Caperucita:
- Encuentro esa observación sexista y en extremo insultante, pero haré caso omiso de ella debido a tu tradicional condición de proscrito social y a la perspectiva existencial (en tu caso propia y globalmente válida) que la angustia que tal condición te produce te ha llevado a desarrollar. Y ahora, si me perdonas, debo continuar mi camino.
Caperucita Roja enfiló nuevamente el sendero. Pero el lobo,liberado por su condición de segregado social de esa esclava dependencia del pensamiento lineal tan propia de Occidente, conocía una ruta más rápida para llegar a casa de la abuela. Tras irrumpir bruscamente en ella, devoró a la anciana, adoptando con ello una línea de conducta completamente válida para cualquier carnívoro. A continuación, inmune a las rígidas nociones tradicionales de lo masculino y lo femenino, se puso el camisón de la abuela y se acurrucó en el lecho.
Caperucita Roja entró en la cabaña y dijo:
- Abuela, te he traído algunas chucherías bajas en calorías y en sodio en reconocimiento a tu papel de sabia y generosa matriarca.
Leer más
Páginas
