
"Los hombres temen al pensamiento,mas que a cualquier otra cosa en la tierra-más que a la ruina,incluso más que a la muerte-.El pensamiento es subversivo y revolucionario,destructivo y terrible;el pensamiento es despiadado con el privilegio,las instituciones establecidas y los hábitos confortables;el pensamiento es anárquico y sin ley,indiferente a la autoridad,despreocupado de la acreditada sabiduría de las edades.El pensamiento escudriña el abismo de el infierno y no retrocede.Ve al ser humano,esa débil partícula,rodeada por un silencio insondable y sin embargo procede arrogante,tan impertérrito como si fuese el señor de el universo.El pensamiento es grande,y veloz y libre,la luz de el mundo, y la suprema gloria de el hombre. Pero para que el pensamiento llegue a ser posesión de muchos,no privilegio de unos pocos,debemos eliminar el temor.Es el temor lo que contiene a los hombres-el temor de(pensar) que sus acendradas creencias resulten engañosas,el temor de(pensar) que las instituciones por las que viven resulten dañinas,el temor de que ellos mismos resulten menos dignos de respeto de lo que habían supuesto que eran."¿Debe el trabajador pensar libremente acerca de la propiedad?Entonces,¿qué nos ocurriría a nosotros, los ricos? ¿Deben los jóvenes,hombres y mujeres,pensar libremente acerca de el sexo? Entonces,¿que ocurriría con la moralidad?¿Deben los soldados pensar libremente acerca de la guerra? Entonces,¿qué ocurriría con la disciplina militar?¡Basta de pensamiento!¿Retornemos a las sombras de el prejuicio,para que no corran peligro la propiedad,la moral y la guerra!Es mejor que los hombres sean estúpidos,lerdos y tiránicos,y no que su pensamiento sea libre.En efecto,si su pensamiento fuera libre,podrían no pensar como nosotros.Y este desastre debe evitarse a toda costa."Así argumentan los oponentes de el pensamiento en las profundidades inconscientes de su alma.Y así actúan en sus iglesias, escuelas,familias y universidades."
Principles od Social Reconstruction-Bertrand Russell
10 comentarios:
Cuidado, que muchas veces el pensamiento es lo más cruel que puede haber. Cuántas veces me he dicho, ojalá no me diese cuenta de eso...
Y el filósofo no deja de tener su razón. B. Russel estaba convencido de que el intelecto libre es la principal máquina del progreso humano...claro, cuando se le da oportunidad.
Me gusta, tu personaje y el mío esta semana, están emparentados. Creo que juntos redactaron algo como un manifiesto en ocasión de "La Crisis de los misiles de Cuba" en la era JFK.
Un Abrazo Amigo!
Querido Alan: Sólo paso a saludarte y darte las gracias por publicar.
Sabes que tus entradas me gusta "paladearlas", y como te prodigas tan poco me dará tiempo a comentarte algo, ya en casa, y después de haber "pensao".
Un besazo pirata. Se te extraña.
el pensamiento es bueno, el pensamiento es malo; hay que cuidarlo, si no lo haces, te destruye y te posee; además, es gratis...
si tuvieramos que pagar cada vez q pensamos... seguro que lo haríamos menos!!...
;->
Estoy de acuerdo con hormiguita, si cobraran pon pensar... desde luego tan sano como dañino, a veces un poco de "realidad" no nos vendria mal.
Un abrazo, compañero
Sin pensamiento ni reflexión no seríamos nada. Debemos practicarlo más a menudo. Un abrazo.
El pensamiento produce sida ¡Cuidado!
Llevo no sé cuántas veces leyendo tu entrada.
La verdad es que me has dado la semana. (De buen rollo)
Tú, que me conoces personalmente, y sabes a lo que me dedico, conocerás nuestra frase recurrente en el curro cuando algo nos desagrada: "A mi no me pagan p´a pensar".
Joío Alan...Supongo que te barruntabas que no hablaba por algo. Dura entrada para mí.
Me haces rebelarme contra lo que me paga la hipoteca.
HOLA amigo alan ....mira que esta lectura estuvo bastante interesante...ahora te dire que el pensamiento es tan de uno tan libre que no tiene fornteras ni limites....y no hay ciencia a aun que los adivine(eso creo)
besines y suerte!
:)sau
Bueno, si pensasen podrían disolver sus diferencias hablando y no matando, sería un detalle por su parte, la verdad.
En cualquier caso también se puede vivir pensando que toda verdad es relativa, así no te decepcionarás cuando veas que nada funciona según tu criterio.
Bonita jota, ¿de dónde eres tú?, me ha entrado curiosidad.
Publicar un comentario