2/9/08

Musica para camaleones



Lo mejor, "Ataudes tallados a mano", sobre una serie de crímenes reales "nunca" resueltos y sus retratos, en especial, el que Capote dedica a una empleada de la limpieza y con el que es imposible no reirse, al resto lo salva el estilo, muy similar al que maneja en "A sangre fria", convierte anecdotas, a veces sencillas,como un accidente a media noche, un niño que busca un milagro o un mujer que toca el piano,para un publico algo especial, en algo casi tocado por la magia o, al menos,digno de ser leído.
_________________

_________________

Los cosacos


Olenín es un noble que,hastiado de su vida en Moscu,pide destino en un regimiento de el Caucaso,busca una vida mas autentica y sencilla,y gracias a la amistad con un "anciano" tunante y medio salvaje,el diadia Erochka ,comienza a mezclarse con los cosacos; en estas anda cuando se le cruza por medio una tal Marianka,una cosaca de armas tomar que lo acaba llevando por la "calle de la amargura" por que la moza,en principio, bebe los vientos por un tal Luchanka y el chaval,algo petimetre al lado de el rudo y apuesto cosaco,lo lleva muy crudo para que le haga ojitos en serio.
En medio hay caza,borracheras,escaramuzas,fiestas,las jugosas parrafadas de el viejo Erochka, y Tolstoy aprovecha para pintar al detalle a un pueblo duro,noble a su manera,con sus creencias y valores,y con su propia idea de como se vive y se muere.
A mi me dejó muy buen recuerdo.

Napoleón


Bastante buena la biografia que Max Gallo dedica a el personaje,de lo que no hay duda es que se lee con el mismo interes que una novela, agil y apasionante,no solo refiere sus hitos históricos y batallas,sino que se adentra en las claves emocionales de el personaje,me recordó a la magnifica "Fouche" de Stefen Zweig,que en buena medida la complementa.
_________________

Kilimanjaro


"El Kilimanjaro es una montaña cubierta de nieve de 5.895 m. de altura, y dicen que es la más alta de África. Su nombre es, en masai, «Ngáje Ngái», «la Casa de Dios». Cerca de la cima se encuentra el esqueleto seco y helado de un leopardo, y nadie ha podido explicarse nunca qué estaba buscando el leopardo por aquellas alturas."
Las nieves de el Kilimanjaro-Hernest Hemingway

Una canción para Lya


Pavoroso y magnifico el primer relato de esta antología de George R.Martin,y que le da título,sin duda merecía el prestigiado premio Hugo de ciencia ficción,una mujer atrapada por la fascinación de una cultura religiosa sorprendente ,con diálogos que tocan la fibra y dejan una sensación agridulce,de el resto me quedo con "Desobediencia",y su historia de zombis manipulados y"Carrera hacía la luz estelar",con su choque entre humanos y alienigenas- Brishdires-en partidos de futbol que acaban casi decidiendo la suerte de la raza.Un buen libro para regalar o regalarse.

El corazón de las tinieblas



El primer libro que leí de Conrap,y la segunda vez lo disfrute aún más que la primera.Como le es propio al amigo ,su trasunto Marlow vuelve a usar la aventura- y su descenso por el rio Congo en busca de Kurtz-para reflejar,en este caso, una imagen sórdida de la colonización-de la que le tocó ser testigo y hasta parte implicada-y para sondear la atracción que el lado mas salvaje-nunca mas poderoso que en la jungla-acaba por ejercer en cualquier ser humano.

"La selva había logrado poseerlo pronto y se había vengado en él de la fantástica invasión de que había sido objeto. Me imagino que le había susurrado cosas sobre él mismo que él no conocía, cosas de las que no tenía idea hasta que se sintió aconsejado por esa gran soledad... y aquel susurro había resultado irresistiblemente fascinante. Resonó violentamente en su interior porque tenía el corazón vacío... "

La guia de el autoestopista galáctico.



Aunque ya hay un libro comentado de este autor,este debería haber sido el primero,un clásico para frikis que rebosa de humor absurdo-la tierra a punto de ser demolida para que unos alienígenas construyan una autopista y un tipo que recorre la galaxia,confeccionando una guia, sin olvidar nunca una toalla-,recuerda por su estilo a Terry Pratchett,aunque Adams utiliza la ironía,no frente a un mundo similar al de la Tierra Media,sino en un universo ligado por auténticos disparates al que solo redime, e veces,una cierta dosis de ternura aderezada de risa.
-----------------------------------------
"Y entonces, un jueves casi dos mil años despues de que clavaran a un hombre en un madero por decir que, para variar,seria estupendo ser bueno con los demas,una muchacha que se sentaba sola en un pequeño café de Riksmanworth comprendió de pronto lo que había ido mal durante todo el tiempo, y descubrió el medio por el que el mundo podía convertirse en un lugar tranquilo y feliz.Esta vez era cierto, daría resultado y no habría que clavar a nadie en ningún sitio."
_________________

1/9/08

El Monje-M.G.Lewis


Un folletín con estilo,salpimentado con brujería,leyendas,almas en pena y con el mismo Diablo haciendo de las suyas,personajes mas que logrados,en especial, el monje Ambrosio y su paulatina caída en los fogones de Pedro Botero.Un clásico "pa" tiritar...y leer después de las doce.
P.D
Si hay un cementerio cerca...ándense con ojo

Duendes



"Si te enseñaran que los duendes causan la lluvia, cada vez que lloviera, verías las pruebas de que existen los duendes".

Anonimo

2666



Otra de autentica "pata negra"-que diríamos aquí-una primera parte algo monótona-La Parte de los críticos-Bolaño siempre se rié un poco de ellos, sin que se note en exceso, aunque mejora,a las claras,según se avanza.Los libros mas logrados son La Parte de los Crímenes,en la que Bolaño da nombre, apellido y vida a cada una de las mujeres que, hay que recordarlo-esto no es ficción-,han sido asesinadas en Ciudad Juarez en lo últimos años, pero lo hace como un narrador nato , con personajes que van rozando el misterio y el horror silenciado que se esconde tras las muertes.Es dificil citar todas las historias que se cruzan,a ratos es solo buena novela negra, y en otros, mucho mas. La Parte de Archimboldi ,la mas amplia, es un recorrido por la historia de Europa de el pasado siglo a través de la vida de un misterioso escritor obligado a combatir en la II G.M, en el bando alemán, y que gracias al hallazgo casual de unas memorias,toma conciencia de la atrocidad a la que ayuda con su lucha ,pero,ya digo, las hilos que tejen la novela son tan complejos como la propia vida, y hay sorpresas hasta el final. Si os asusta ( o aburre) el tomo en que se presenta, podéis iros directamente a esta partes, o libros, admiten su lectura por separado, eso si...os perderéis una caja de resonancias que solo logran las mejores novelas.
Aunque si no han leído "Los detectives salvajes", les recomiendo empezar por esta y,solo si les place, hincarle el diente a "2666",es menos compleja,mas fácil de leer y, a mi parecer, casi igual de buena...en algunos aspectos mejor,aunque a esta no le falte pegada.

Ciencia



"No hay ninguna especie en la Tierra que haga ciencia, Hasta ahora es una invención totalmente humana, que evolucionó por selección natural en la corteza cerebral por una sola razón: Porque funcionaba...No es perfecta. Puede abusarse de ella. es sólo una herramienta, pero es con mucho la mejor herramienta de que disponemos, que se autocorrige, que sigue funcionando, que se aplica a todo. Tiene dos reglas. Primera: No hay verdades sagradas; todas las suposiciones se han de examinar críticamente; los argumentos de autoridad carecen de valor. Segunda: Hay que descartar o revisar todo lo que no cuadre con los hechos".

—Carl Sagan